¿QUÉ ES INNOVACIÓN?
Son prácticas que, por lo general, se consideran como algo nuevo, ya sea de forma particular para un individuo, o de forma social, de acuerdo al sistema que las adopte.
Competitividad y Rentabilidad
Clientes Satisfechos
Empleados Motivados y Comprometidos
Nuevos Puestos de Trabajo y Mejores Condiciones de Vida
Desarrollar y Ganar Opciones - compartir la visión con el cliente
Crear en el entorno una cultura que estimule generación de conocimiento
Innovación es generar o encontrar ideas, seleccionarlas, implementarlas y comercializarlas. La investigación y el desarrollo, la competencia, los seminarios, las exposiciones o ferias, los clientes y cada empleado de la empresa es un potencial proveedor de nuevas ideas generando las entradas para el proceso de la innovación.
Dentro de los procesos de negocio de una empresa se debe considerar el proceso de la innovación que cubre desde la generación de ideas, pasando por la prueba de viabilidad hasta la comercialización del producto o servicio.
Las ideas pueden referirse a desarrollar o mejorar un nuevo producto, servicio o proceso.
Para realizar este trabajo de Innovación sistemáticamente nos debemos apoyar en el conocido método de gestión de proyectos.
INNOVACIÓN DE PRODUCTO
La innovación de producto es una de las estrategias de empresa encaminada a ganar competitividad en el mercado bien mediante ahorros de costes de producción o distribución bien mediante éxitos comerciales (aumento de ventas, fidelización de clientes, aumento de cuota de mercado, etc.)
Razones para la innovación
Mejora la relación con el cliente al presentarle nuevos beneficios.
Permite nuevos argumentos de ventas.
Aumenta el nivel de ventas al presionar sobre el índice de sustitución de producto.
Mejora la imagen de empresa presentándola como activa y moderna.
Establece barreras de entrada a la competencia.
Fuentes de innovación
Por iniciativa del cliente o distribuidor. En ocasiones, es el propio cliente o distribuidor el que solicita un producto exclusivo que se puede llegar a fabricar, incluso, con su propia marca (véase marcas blancas).
Por necesidad. Por ejemplo, para cumplir con la normativa vigente.
Por iniciativa del departamento comercial o de marketing al detectar una nueva necesidad en el mercado o un nuevo nicho de venta.
Por iniciativa del departamento de Investigación y Desarrollo.
VENTAJAS
Ahorro de costes. Menor coste para por:
Disminución de los procesos de fabricación.
Optimización de los diferentes procesos de fabricación.
Productividad por aumento de la mecanización.
Disminución de materia prima.
Menor coste de manipulación y transporte.
Optimización del espacio.
Reducción del número de referencias.
Distribución y venta.
Mejora en el nivel de exposición del producto ante el consumidor. Mejor calidad del envase, mayor amplitud de facing, caja expositora.
Mejora en el acceso al producto. Mayor facilidad de apertura o cierre del embalaje.
Mayor comodidad de reposición en el lineal.
Menor tiempo de reconocimiento, apertura o traslado en el punto de venta.
Logística
Mayor facilidad de apilamiento.
Menor espacio de paletizado.
Menor espacio de almacenaje.
Optimización de la carga.
Cambio de material.
Material de fabricación más ecológico.
Material de fabricación más ligero.
Material de fabricación más barato.
Mano de obra de menor costo
Material de fabricación más limpio o estético.
Mayor grado de información al consumidor.
Visualización del producto mediante vanos, ventanas, etc.
Información más clara de las ventajas o prestaciones del producto.
Reclamo en punto de venta mediante mensajes publicitarios impresos en el embalaje.
Mejora estéticas
Mejora de la imagen externa del producto o de la marca.
Diferente presentación del envase.
Embalaje más atractivo.
Ecología
Disminución del peso del embalaje (menor tasa de Punto Verde)
Eliminación de componentes contaminantes.
Utilización de materiales biodegradables.
Mejor protección del producto ante agentes externos.
Mayor higiene para el consumidor final.
Mayor grado de conservación (productos alimentarios).
Ergonomía.
Mayor facilidad de montaje y desmontaje.
Mayor rapidez en la identificación de sus funcionalidades.
Mayor facilidad de manejo.
Mayor número de prestaciones. Pensemos por ejemplo en el aumento de funcionalidades del teléfono móvil.
Mayor seguridad en su manejo. Cierre de seguridad. Niveles de protección.
Mayor duración.
Innovación de proceso
La noción de innovación como proceso coloca el acento en la forma como esta se percibe y produce, en las diferentes etapas a que da lugar (concepción, creación, investigación, desarrollo, producción y comercialización) y en la forma en que estas se articulan" (Tomado del libro "La innovación tecnológica en la industria colombiana" Colciencias y el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, 2003. p. 41).
La innovación de procesos -un nuevo enfoque revolucionario que funde la tecnología de la información con la gestión de recursos humanos- puede mejorar dramáticamente el rendimiento de la empresa. En el entorno exigente de la década de 1990, la mera formulación de la estrategia ya no es suficiente; también es esencial diseñar los procesos para implantar efectivamente la estrategia. Basada en nuevas tecnologías y en trabajadores motivados, la innovación de procesos se basa en el compromiso de la alta dirección con una visión estratégica. Su ámbito es amplio y cruza múltiples funciones en la empresa. Sus metas son ambiciosas -las empresas que se embarcan en la innovación de procesos normalmente buscan multiplicar por diez la mejora de sus resultados en costes, tiempo o calidad. Por ejemplo, IBM redujo de siete días a uno el tiempo de preparación de ofertas para la compra o leasing de un ordenador, además de preparar un número de ofertas diez veces mayor. La hacienda americana recaudo un 33% más de sus contribuyentes morosos con la mitad de la plantilla y un tercio de las delegaciones. Un análisis de Bolsa de Nueva York sugiere que el rediseño de los procesos de contratación podría ahorrar cientos de millones de dólares al año a compradores y vendedores.
Tipos de Innovación
Es difícil delimitar exactamente que es una innovación. Pero podemos delimitar claramente dos:
Innovación incremental: se refiere a la creación de valor agregado sobre un producto ya existente, agregándole cierta mejora. Por ejemplo, a un automóvil, se le puede poner airbag y el producto en si, el auto, ha mejorado un poco. También podría ser poner luces especiales.
Innovación radical: Esta se refiere a un cambio o introducción de un nuevo producto, servicio o proceso que no se conocía antes. Por ejemplo, sería el cambio radical de usar caballos a usar motores en los coches. Cambio completamente.
Innovación en Management: se refiere a aquello que cambia sustancialmente el modo de llevar a cabo la tarea de management o que modifica de manera significativa las formas organizativas habituales y, por tanto, aporta avances en los objetivos organizativos.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario